martes, 16 de abril de 2019

Martes Santo. Amarrados a la esperanza.


Si todavía queda la duda de que las procesiones de Villanueva son muy austeras aquí tenemos la excepción. La hermandad del amarrado y la esperanza tienen una de las imágenes mas hermosas de la Semana Santa Jarota, La Virgen de la Esperanza. Hace ya bastantes años que llevo viendo esta procesión, desde que mi abuelo nos subía a mi y todos mis primos al balcón de su casa a ver el discurrir de nazarenos negros y blancos y nos quedábamos prendados de la belleza de esa mujer bajo palio. al bajar le pedía, aun con mi "boca floja" a mi madre que quería salir de nazareno con los niños en esa procesión, y cual era la respuesta: que no, que era muy tarde para un niño como yo. Claro esta que por esa época vivíamos en el campo y las únicas procesiones que veía eran esta y el entierro. Pasaban los años y ya como adolescente salíamos mis amigos y yo a ver las procesiones todas las veces que podíamos, eso si, esta no me la perdía por nada del mundo. Aun así, y con el paso de los años, aun sigo ilusionándome cuando llega el martes santo, yendo a la subida de la calle Alcaracejos con mi familia para coger buen sitio y verla salir, después ir a la casa en la que vivía mi abuelo y juntarnos la familia que sigue en el pueblo y la que vuelve de fuera, y después coger sitio en la carrera oficial para ver como se lucen los costaleros del amarrado y de la esperanza, que lo hacen maravillosamente.

HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SEÑOR AMARRADO A LA COLUMNA, CRISTO DE LA CARIDAD Y MARÍA SANTÍSIMA, MADRE DE LA IGLESIA, REINA DE LA PAZ Y ESPERANZA NUESTRA.
Salida: 21:00 h.
Carrera Oficial: 23:30 h. aprox.
Imágenes titulares: Señor amarrado a la columna de pasta madera del 1962, restaurado en el 2012 por Sebastian Montes Carpio, el soldado que lo acompaña es de 1994. Cristo de la Caridad de Castillo Ariza, realizado en 1963 (no procesiona). Virgen de la Esperanza realizada por Eslava Rubio en 1975.
Cuadrilla: Costaleros y costaleras de la hermandad.
Penitentes: tunica blanca y capa y capirote negros. Cordones negros o verdes. Portan cirios blancos.
Música: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Luna y Banda de Música de Villanueva de Córdoba.
Estrenos: Juego de potencias plateadas de estilo neobarroco, donadas por un cofrade al señor amarrado, manto de hebrea realizado en terciopelo verde confeccionado por una cofrade para la Virgen, y seis palermos de madera para la estacion de penitencia.
Lugares recomendados: Salida de la Casa-Hermandad, Olivo, Juan Blanco, Torrecampo, Carrera Oficial, Parroquia de Cristo Rey y entrada en la Casa- Hermandad.
Itinerario:
Salida de Casa-Hermandad.
Alcaracejos.
Plaza de Manuel Aulló.
Egido.
Bailén.
Dolores Herruzo.
Olivo.
Juan Blanco.
Fuente.
Torrecampo.
Cerro.
Conquista.
Todos los Mártires.
Plaza de España (Carrera Oficial).
Herradores. 
Pedroche.
Plaza de Manuel Aulló.
Alcaracejos.
Entrada a casa-Hermandad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario